El presidente electo buscará reducir las tasas de interés para fomentar la producción y el consumo. Sin embargo, esta acción está en manos de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
A un día del triunfo del candidato promercado y actual presidente electo, Guillermo Lasso, los indicadores internacionales se han disparado de manera positiva.
Si las pandemias surgen de la diversidad de microbios en la naturaleza, el consumo no sostenible y la destrucción de la naturaleza nos conducen a ellas.
Luego de 14 años del correísmo en el poder, Lasso rompió el Socialismo del Siglo XXI con su victoria. Pero esto lo logró no por su propuesta política sino por una serie de factores que le dieron ventaja.
Contra todo pronóstico, Guillermo Lasso, candidato a la presidencia de la República por la coalición CREO-Partido Social Cristiano (PSC), ganó el sillón del Palacio de Carondelet para 2021-2024.
Las organizaciones tienen que competir desde una perspectiva geográfica y bajo una premisa integral. Deben considerar el ámbito concreto y los factores intangibles de la situación económica global y del mercado en que operan en particular.
Con o sin crisis, a todos nos ha tocado dar ese salto al vacío, con expectación y cierto nerviosismo. ¿Qué tal me va a ir? ¿Encontraré un buen trabajo? ¿Estaré a la altura? ¿Cubrirá mis expectativas?
La incertidumbre generada por la crisis ha elevado los indicadores del riesgo psicosocial en las empresas debido a que los colaboradores han estado sujetos a situaciones de mayor estrés a nivel laboral y personal.
Las empresas deben rendir cuentas, no solo de su rentabilidad financiera sino también de que sus operaciones no hagan daño a personas vulnerables. Tampoco al agua, aire, tierra, es decir al ambiente.
Lo malo es que la mayoría de los inmunizados no tienen ni idea de en qué consiste exactamente su nuevo “estado”. Sobre todo si no son ni científicos, ni médicos, ni sanitarios.