Encuesta Global de Empresas Familiares: 64% de empresas familiares espera crecer en 2021
La empresa familiar del mañana requiere un nuevo enfoque para el éxito duradero, basado en la transformación digital acelerada, la priorización de los objetivos de sostenibilidad y el gobierno familiar profesional. La décima edición de la Encuesta Global de Empresas Familiares revela los principales hallazgos en estos aspectos.
- Sostenibilidad
En un año en el que las empresas han tenido que transformar la forma en que satisfacen las necesidades de la sociedad y el medio ambiente, las empresas familiares corren el riesgo de quedarse atrás. Si bien más de la mitad (55%) de los encuestados vio el potencial de su negocio para liderar la sostenibilidad, solo el 37% tiene una estrategia definida.
Esta renuencia a adoptar la sostenibilidad se produce a pesar del hecho de que es muy probable que las empresas familiares vean una responsabilidad hacia la sociedad. Más del 80% participa en actividades proactivas de responsabilidad social y el 71% buscó retener a la mayor cantidad de personal posible durante la pandemia. Los encuestados se sintieron optimistas acerca de la capacidad de sus negocios para resistir y seguir creciendo en 2021 y 2022.
- Transformación digital
Aunque el 80% de las empresas familiares se adaptaron a los desafíos de la pandemia COVID-19 al permitir que los empleados trabajen desde casa, también existen preocupaciones sobre su fortaleza general en lo que respecta a la transformación digital. El 62% de los encuestados describió sus capacidades digitales como 'no sólidas', y otro 19% lo describió como un trabajo en progreso.
- Gobierno familiar
Si bien las empresas familiares reportan buenos niveles de confianza, transparencia y comunicación, la encuesta destaca los beneficios de una estructura de gobierno profesional, donde el 79% dice tener algún tipo de procedimiento o política de gobernanza, pero las cifras caen drásticamente cuando se trata de áreas importantes: poco más de una cuarta parte afirma tener una constitución o protocolo familiar, mientras que solo el 15% ha establecido mecanismos de resolución de conflictos.
Fuente: PwC
