Día Mundial de la Pesca: CNP reafirma su compromiso con la ‘frontera viva’ de Galápagos
Día Mundial de la Pesca: CNP reafirma su compromiso con la ‘frontera viva’ de Galápagos

Para celebrar el Día Mundial de la Pesca, la Cámara Nacional de Pesquería (CNP) refuerza su responsabilidad como ‘centinelas’ en el mar territorial y en la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Así, reafirman su compromiso de velar y alertar sobre cualquier actividad irregular que suceda en la zona intangible de Galápagos; labor que la realizan en coordinación con las autoridades para promover una actividad industrial responsable y con consciencia ambiental en el país.
El sector pesquero nacional mantiene importantes y destacables aportaciones en cuanto a la sostenibilidad del país, tomando en cuenta que este concepto tiene triple impacto e incluye aspectos económicos, sociales y ambientales.
El sector pesquero industrial ecuatoriano de embarcaciones con red de cerco (cuya especie objetiva es el atún y beneficiarios del recurso del mar), es el principal interesado en cuidar el entorno marino y asegurar sus buenas prácticas. Esto garantiza una actividad viable y sostenible a largo plazo, así como competitividad en el contexto internacional, donde los estándares en términos de calidad y medio ambiente son muy exigentes.