wrapper

Últimas Noticias

Autor: Maí Suárez *

El nivel de estudios determina el salario de las personas con empleo. La evidencia demuestra que mientras más años de educación recibe una persona, mayores son sus ingresos futuros. En Ecuador, el empleo adecuado predomina para las personas con educación superior (56%), mientras que para las personas con ningún nivel de instrucción es únicamente 8,6%. La pandemia incrementó la informalidad a todo nivel, sin embargo, ocho de cada 10 personas con ningún nivel de instrucción o que asistieron únicamente a centros de alfabetización se encuentran en el sector informal. Mientras que las que tienen nivel de educación superior son dos de cada 10. 

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALEJA DE LA PRECARIEDAD LABORAL

El aumento de los salarios de los trabajadores a medida que se incrementa su nivel de estudio, se deriva de la productividad del capital humano y del desarrollo de destrezas a lo largo de su vida. Esto se adquiere fundamentalmente a través del sistema educativo, pero también por medio del aprendizaje en el puesto de trabajo y la formación a lo largo de la vida

El volumen de capital humano de una persona se puede reflejar en su productividad y en el salario que recibe a cambio de su trabajo, como contraprestación a la inversión realizada en educación

Las diferencias salariales derivadas de la educación se aprecian más con el paso del tiempo, pues los ingresos varían a lo largo del ciclo laboral de un individuo. Conforme avanza la edad y acumula mayores niveles de capital humano y competencias, aumentan sus ingresos, pero con diferente intensidad en función de su nivel de estudios. 

En Ecuador, las diferencias del nivel educativo se ven claramente en el tipo de empleo que tienen las personas. Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para el 2021 evidencian la relación positiva entre empleo adecuado y nivel de instrucción (Gráfico 1). Mientras el 56,2% de las personas con educación superior tienen empleo adecuado, únicamente el 8,6% de personas con ningún nivel de instrucción lo tiene. La diferencia entre bachillerato y superior es importante, pues para bachillerato es el 33,3%. El salto con educación superior es de más de 20 puntos porcentuales. 

Con otros tipos de empleo (inadecuados sobre todo), la relación es inversa. En el empleo no remunerado y en el otro empleo no pleno, mientras mayor el nivel de educación, menor el porcentaje de la población que se encuentra en estos tipos de empleo inadecuados. La diferencia en otro empleo no pleno entre ningún nivel de instrucción y educación superior es de casi 40 puntos porcentuales. 

 

Gráfico 1

Clasificación de empleo por nivel de instrucción

La educación determina, entonces, si la persona se encuentra en el sector formal o informal. Ocho de cada 10 personas con ningún nivel de instrucción o que fueron a un centro de alfabetización están en el sector informal. Y después de la pandemia, en 2021, las personas que fueron a un centro de alfabetización en el sector informal fueron casi nueve de cada 10. Por el contrario, en personas con bachillerato la cifra disminuye a cuatro de cada 10. Para aquellas con educación superior, las personas en el sector informal son solo dos de cada 10.  

En 2021, año posterior a la crisis más fuerte por la pandemia, el porcentaje de personas en el sector informal aumentó para casi todos los niveles, independientemente de la educación. El incremento porcentual fue mayor para aquellas con educación superior (aumentó 4,3 puntos porcentuales). Esto evidencia que no existe una seguridad laboral a pesar del nivel de educación. 

 

Gráfico 2

Sector informal por nivel de educación

MENORES INGRESOS = MENOR EDUCACIÓN

La relación entre educación e ingresos no va de un solo lado. La evidencia indica que más educación genera más ingresos futuros, pero tener más ingresos (pertenecer a quintiles más altos) también permite acceder a más años educación y de mejor calidad. Por lo que las familias con menores ingresos pueden caer en una trampa de pobreza, pues la falta de acceso a educación genera que en el futuro tengan empleos en el sector informal o con salarios mucho menores. Mientras que familias con mayores ingresos pueden generar aún más ingresos por mejor educación. De esta forma, se agrandan las desigualdades en la población. 

Por esta razón, con la información disponible no se puede definir si es la educación lo que genera que la persona esté en cierto quintil o el quintil lo que genera más años de educación. Sin embargo, los datos evidencian que en quintiles más altos, los años promedio de escolaridad son mayores. Para el quintil 5 es 13,5 años, mientras que para el quintil 1 es 8,2 años (Gráfico 3). 

 

Gráfico 3

Años promedio de escolaridad por quintil de ingresos

La desigualdad en ingresos, por tanto, también proviene de la asistencia a los centros educativos. El  Gráfico 2 presenta la asistencia a cada nivel de educación diferenciada por quintil. En los niveles más bajos -primaria y educación general básica- la diferencia de asistencia por quintil no es tan marcada

Para el quintil 1 (menores ingresos), la asistencia a primaria fue de 94,7% en 2019 y para el quintil 5 fue 95,7%. Para el 2021, año posterior a la pandemia, los porcentajes cambiaron a 93,7%, es decir, disminuyó la asistencia escolar para el quintil 1 y para el quintil 5 aumentó a 96,4%. Los porcentajes para educación general básica son similares. 

Para secundaria y bachillerato, la asistencia es más desigual según el quintil. Para secundaria, ocho de cada 10 personas entre 12 a 17 años del quintil 1 asisten a clases, y en el quintil 5 son 9 de cada 10. Para bachillerato, únicamente seis de cada 10 adolescentes asisten a clases en el quintil 1 y para el quintil 5 son nueve de cada 10. 

Mientras más alto el nivel educativo, los niños, niñas y adolescentes de los quintiles más bajos asisten menos a clases. En las personas con mayores ingresos no hay mucha diferencia en la asistencia. 

 

Gráfico 4

Tasa de asistencia por nivel de educación y quintil

EL RETORNO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR ES MAYOR EN LA COSTA

Un artículo de The Conversation especifica que las diferencias de ingresos se acentúan conforma avanza la carrera profesional, pues a los 55 años de edad se alcanza el máximo nivel de ingresos. Además, diferencia que los graduados en Ciencias de la Salud obtienen salarios más elevados que los que cursaron Humanidades. Así, aunque en los primeros años de trayectoria profesional las diferencias de remuneración entre ocupados con distintos estudios sean moderadas, a medida que pasa el tiempo estas se hacen mucho más importantes

Un estudio realizado en Ecuador obtuvo como resultado que el retorno a la educación media es más alto en la Amazonía y la Sierra, mientras que el retorno a la educación superior es mayor en la Costa. Añade que en los últimos años se demanda recursos más capacitados, empleos y empresas más exigentes. por lo cual los empleados y trabajadores calificados requieren un nivel superior de educación. 

La educación es generadora de capital humano, capaz de contribuir al desarrollo de un país, además, es uno de los factores que reduce la vulnerabilidad en el mercado de trabajo. Sin embargo, la educación de calidad en el país, aunque ha mejorado sustancialmente, aún se mantiene como un privilegio de las personas con mayores ingresos, lo cual aumenta aún más la desigualdad. 

(*) Analista económica Revista Gestión.
 
Si va a hacer uso de este artículo, por favor cite la fuente original. Artículo de información (I).

Encuentre contenido relacionado en nuestro archivo histórico:

El récord histórico de las remesas, ¿es realmente una buena noticia?

La preventa petrolera china, el mal negocio que aprisiona al Ecuador 

Ecuador debe crecer al menos 4% en 2022 para volver a niveles prepandemia

El conocimiento financiero empuja los emprendimientos femeninos

 

Last modified on 2022-04-22

Quiénes somos

GESTIÓN es una publicación digital producida y editada por la Consultora MULTIPLICA.

MULTIPLICA es una compañía de consultoría e investigación, fundada en enero de 1994. Su objetivo central es llevar adelante investigación aplicada en las áreas empresariales, macroeconómicas, finanzas y desarrollo.

Entre sus actividades específicas está la producción, investigación y análisis de información macroeconómica, sectorial y de coyuntura. Cuenta con un grupo de profesionales en las áreas de economía, finanzas, comunicación y ciencias sociales.